Nómadas Baja Ultra
Nómadas Baja Ultra
Logo Nómadas

Requisitos y Reglamento – Nómadas Valle de los Cirios

Información general – NÓMADAS VALLE DE LOS CIRIOS

Nómadas es un evento de Ultra Trail y Trail running o carrera fuera del asfalto que se desarrolla principalmente en el municipio de San Quintín B.C., México (Bahía de los Ángeles). En su recorrido los participantes correrán por veredas y caminos, cruzarán el Valle Central de los Cirios, transitarán por caminos de tierra, campo, zonas rocosas y playa pasando por diversos puntos de control y abastecimiento, hasta llegar desde el Océano Pacífico al Mar de Cortés.

Fechas del evento: El evento constará de 1 grupo con itinerarios los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2026.

Lugar del evento: Municipio de San Quintín, Baja California (Bahía de los Ángeles).

Artículo 1. Requisitos de los participantes

  • Ser mayor de 18 años de edad el día de la carrera.
  • Conocer y aceptar las condiciones del presente reglamento.
  • Estar perfectamente informado sobre el evento de NÓMADAS y disponer de los conocimientos, experiencia, material y niveles físico y psicológico necesarios para soportar posibles complicaciones como: fatiga, problemas digestivos, musculares, en articulaciones, contusiones, calor, frío, etc.
  • Realizar correctamente todos los pasos y requisitos de inscripción.
  • Para recoger el KIT DE CORREDOR es necesario haber leído, completado, aceptado y firmado el “Deslinde de responsabilidades, declaración de salud y aptitud física (deslinde)”, descargable en www.nomadasbajaultra.com.
  • Completar el “Deslinde de responsabilidades, declaración de salud y aptitud física (waiver)”.

La organización se reserva el derecho de excluir del evento a aquellos participantes cuya conducta entorpezca la gestión o ponga en riesgo su salud o la de los demás. En casos de exclusión se reembolsará el costo de la inscripción. La organización podrá realizar admisiones excepcionales.

Artículo 2. Inscripciones y cancelaciones

2.1 Cupo de corredores

El evento NÓMADAS VALLE DE LOS CIRIOS dispone de 150 lugares. La organización se reserva el derecho de ampliar o reducir el número de plazas por motivos de seguridad u otros factores. Cualquier modificación será anunciada en www.nomadasbajaultra.com y en redes sociales oficiales.

2.2 Cancelaciones y cambios de nombre

Los números son intransferibles, no se pueden vender, regalar ni cambiar de titular.

En caso de no poder asistir, puedes solicitar la baja de tu número y a cambio recibirás un link para inscribirte con un 50% de descuento en Nómadas 2027, siempre y cuando hayas pagado la totalidad de tu inscripción. Fecha límite: 30 de julio de 2026.

Para solicitar la cancelación deberás:

  • Descargar, completar y firmar la Solicitud de Cancelación.
  • Enviar un correo a contacto@nomadasbajaultra.com desde el mismo correo de inscripción, adjuntando la solicitud firmada e identificación oficial.

Una vez realizada la baja, recibirás tu código de descuento del 50%.

IMPORTANTE: todo corredor que sea sorprendido participando con un número ajeno será descalificado inmediatamente, se le retirará el dorsal y, por seguridad, se le invitará a retirarse de la ruta.

Cancelaciones y reembolso

Se reembolsará el 60% del costo de inscripción a quienes cancelen antes del 1 de mayo de 2026, únicamente por causas de lesión o enfermedad comprobables con certificado médico.

Proceso para solicitar reembolso:

  • Enviar un correo a contacto@nomadasbajaultra.com explicando las causas.
  • Adjuntar identificación oficial y pruebas médicas (ej. radiografías, ultrasonidos).
  • Adjuntar estado de cuenta bancario con datos completos (banco, titular, sucursal, cuenta y CLABE).

Una vez procesado, recibirás confirmación por correo electrónico.

2.3 Costos de inscripción

  • $13,000 pesos – Early bird
  • $14,500 pesos – Segunda etapa
  • $15,000 pesos – Etapa final

La plataforma de inscripciones en línea cobra un recargo (~10%) adicional, ajeno a la organización.

La inscripción incluye

  • Número de participante (dorsal).
  • Seguro de accidentes personales.
  • Medalla de “Finisher” para todos los que finalicen en tiempo y forma.
  • Premios y trofeos para ganadores.
  • Puestos de abastecimiento e hidratación en recorridos.
  • Apoyo médico durante la carrera.
  • Toma de tiempos oficiales mediante chip y posibles penalizaciones aplicables.

2.4 Inscripciones

El competidor deberá contar con la experiencia necesaria y firmar la carta deslinde, declarando bajo protesta de decir verdad que cuenta con la condición física y mental para enfrentar un reto de esta magnitud.

Artículo 3. Número de corredor, chip y kit

3.1 Número de competidor

El participante estará obligado a portar el número (dorsal) de corredor en forma visible al frente en el torso y por encima de la ropa durante toda la prueba, lo que permitirá un control visual para corroborar la información del sistema.

3.2 Entrega de números y paquetes de corredor

El número asignado es personal e intransferible y solo se entregará al titular, presentando identificación oficial y habiendo completado, leído y firmado el “Deslinde de responsabilidades, declaración de salud y aptitud física (waiver)”.

La entrega de dorsales será en Tijuana el lunes 14 de septiembre de 2026, de 09:00 a.m. a 8:00 p.m.

  1. Haber leído, aceptado, completado y firmado (digital) el deslinde de responsabilidades.
  2. Presentar certificado médico si así lo solicita el equipo médico de NÓMADAS.
  3. Realizar la revisión de equipo obligatorio.

IMPORTANTE: todo corredor que participe con un número ajeno será descalificado inmediatamente, perderá todos los beneficios, se le retirará el dorsal y se le invitará a retirarse de la ruta.

3.3 Características y tipos de número

Cada corredor recibirá un número en papel impermeable Tyvek (color no definido), que incluirá:

  • Horario de salida.
  • Cortes de tiempos y tabla de penalizaciones.
  • Protocolo en caso de emergencia.
  • Números telefónicos para situaciones de emergencia.

3.4 Seguimiento en vivo de corredores

Puntos de cronometraje

Existirán puntos de cronometraje parciales donde deberás reportarte con el staff para registrar tu tiempo. Estos tiempos podrán ser compartidos con familiares y amigos en zona de meta.

Nota: la publicación de tiempos depende de la disponibilidad de red satelital.

Resultados preliminares

Se publicarán en pizarrones de resultados en zona de meta y serán actualizados cada 2 horas. También habrá una estación junto a la carpa de resultados para consultar tiempos extraoficiales. El corredor tendrá hasta 30 minutos para presentar aclaraciones siguiendo las reglas de “Reclamaciones”.

Resultados finales y certificados

Los resultados finales estarán disponibles en la web del evento 48 horas después. Los certificados de participación se entregarán al finalizar el evento.

Artículo 4. Deslinde de responsabilidad, declaración de salud y aptitud física y certificado médico

4.1 Deslinde de responsabilidades, declaración de salud y aptitud física (waiver)

Los corredores inscritos a la prueba entienden que participan voluntariamente y bajo su propia responsabilidad en el evento, y por lo tanto, exoneran de toda responsabilidad a la organización de la prueba, entidad organizadora, colaboradores, patrocinadores y otros participantes. Asimismo, se comprometen a no iniciar reclamaciones de responsabilidad civil hacia las partes citadas.

La inscripción a NÓMADAS en cualquiera de sus distancias y modalidades implica el compromiso, bajo protesta de decir verdad, de que el participante cuenta con la adecuada preparación y condiciones físicas y mentales para enfrentar la dureza de las condiciones geográficas y meteorológicas del desierto.

El participante exime a la organización de cualquier problema de salud que pueda derivarse de su participación en NÓMADAS Valle de los Cirios.

Antes de recoger el kit de corredor, el participante deberá leer, completar y firmar físicamente el “Deslinde de responsabilidad y declaración de salud y aptitud física”, disponible en la página web www.nomadasbajaultra.com.

Artículo 5. Material técnico

5.1 Material obligatorio

Todo el tiempo

  • Reloj deportivo con GPS para descargar ruta (cualquier marca).
  • Teléfono móvil con batería cargada y encendido durante toda la prueba.
  • Luz frontal con pilas cargadas.
  • Luz estrobo roja trasera encendida en horas de oscuridad.
  • Pilas extra o lámpara frontal adicional.
  • Manta térmica que cubra todo el cuerpo.
  • Chaqueta rompe vientos impermeable y transpirable.
  • Silbato en buen estado (mochila o frontal son válidos).
  • Botellas/depósitos/bolsas (tipo soft flask o camel bag) con capacidad mínima de 2 litros.
  • Vaso o contenedor personal para líquidos (no habrá vasos desechables en abastos).
  • Número dorsal de competidor visible al frente, por encima de la ropa.
  • Calzado adecuado para terrenos técnicos de montaña.
  • Kit de primeros auxilios (venda elástica, apósitos, cinta, antihistamínicos y medicamentos personales).
  • Radio de comunicación familiar frecuencia 7-7 (solo emergencias).
  • Dos snacks por día (barritas o geles).
  • Chaleco o mochila de hidratación.
  • Navaja multiuso.

Equipo para campamento

  • Saco de dormir (sleeping bag, no cobija).
  • Tapete aislante (sleeping pad).
  • 2 cambios de ropa.
  • Mini kit personal de limpieza (productos amigables con el ambiente).
  • Snacks personales.
  • Chamarra o sudadera.

El corredor debe saber usar correctamente el equipo y asegurarse de que está en buen estado. Se habilitará un espacio para comprobar material durante la entrega de dorsales.

IMPORTANTE: No llevar alguno de estos artículos, negarse a un control o faltar al respeto al controlador implica descalificación inmediata.

5.2 Equipo de corredor recomendado

  • Buff.
  • Lentes de sol.
  • Bastones.
  • Crema con protección solar.
  • Electrolitos/sales minerales, barritas, geles, fruta.
  • Mini botiquín de campamento (curar heridas, antihistamínicos, antiinflamatorios, analgésicos, pasta del azar).
  • Mochila adecuada al volumen y ritmo de carrera.
  • Navaja multiusos.
  • Gorra o visera.
  • Rompe vientos.
  • Guantes.

5.3 Elección del equipo deportivo

NÓMADAS Valle de los Cirios conlleva riesgos implícitos. Al escoger el material, el participante no solo debe basarse en criterios deportivos como peso o tamaño, sino también en factores como:

  • Meteorología variable, incluso extrema.
  • Imprevistos: lesiones, ayuda a compañeros, desórdenes gastrointestinales, agotamiento, desorientación, etc.
  • Posibilidad de detenerse durante mucho tiempo en condiciones climáticas adversas si no se cuenta con material adecuado.

La organización atenderá todas las peticiones de ayuda en caso de accidente, pero en algunos casos la asistencia puede tardar horas, debido a que los recorridos pasan por zonas aisladas con nula cobertura telefónica y acceso únicamente en vehículos 4x4. El corredor debe tenerlo en cuenta al elegir su equipo.

Artículo 6. Puntos de control, abastecimiento y asistencia

  • Cada participante deberá seguir el recorrido marcado, sin saltarse señales y pasando por todos los puntos de control. Además de los controles fijos publicados en www.nomadasbajaultra.com, podrán existir controles móviles de paso o material en cualquier punto del recorrido.
  • Cada participante está obligado a atender las indicaciones de jueces, médicos, paramédicos o responsables de abastecimiento en cualquier punto del recorrido.
  • El avituallamiento estará restringido únicamente a corredores.
  • La organización podrá realizar controles de material antes de ingresar a zonas de asistencia.
  • Algunos abastecimientos tendrán hora de cierre, requisito indispensable para continuar en la prueba. Estos horarios se publicarán en www.nomadasbajaultra.com.
  • Cada abastecimiento contará con alimentos y bebidas variables según el kilómetro donde se encuentren.
  • Para utilizar el abastecimiento es obligatorio portar el número de corredor.

6.1 Límite de tiempo y cortes parciales

11 horas para la primera etapa (con cortes parciales) y 6 horas para la segunda y tercera etapa (con cortes parciales).

IMPORTANTE: en caso de abandono, descalificación o llegar después del corte, el dorsal será invalidado y el corredor deberá retirarse de la ruta.

Los cortes de tiempo no son flexibles. Se aplican al momento de la SALIDA del puesto de control/abastecimiento. Ejemplo: si el corte es a las 10:30 a.m., un corredor que llega a las 10:25 deberá salir antes de esa hora; de lo contrario, no podrá continuar.

En caso de abandono o no alcanzar un corte, el corredor será trasladado por la organización a campamento, siempre que el punto cuente con transporte. Algunos puntos no tienen transporte inmediato, por lo que deberá esperar al cierre del abastecimiento o regresar al punto de abandono más cercano.

En caso de condiciones meteorológicas desfavorables que obliguen a parar la prueba, la organización evacuará a los corredores lo más pronto posible, considerando que se trata de zonas aisladas y de difícil acceso.

Cortes etapa 1

  • 0 km – Playa Altamira (Salida): 7:00 a.m.
  • 17 km – Poblado de Nuevo Rosarito: 10:00 a.m.
  • 40 km – Poblado de Nuevo Rosarito: 1:00 p.m.

Corte etapa 2

  • 0 km – Misión de San Borja: 5:00 p.m.

Cortes etapa 3

  • 0 km – Paraje Agua de Higuera: 7:00 a.m.

Artículo 7. Drop Bags y Campamento

7.1 Transporte de equipaje

Los corredores inscritos a NÓMADAS VALLE DE LOS CIRIOS NO podrán entregar a la organización ropa de traslado, ropa deportiva, alimentos o artículos personales días previos en Hotel Ticuán. No se aceptará maleta adicional por persona.

Este equipaje será transportado al primer campamento un día previo al arranque. En la etapa 2 se volverá a entregar a la organización para llevarlo al tercer campamento, y lo mismo ocurrirá el último día de carrera y retorno a Tijuana, donde finalmente se regresarán las pertenencias en orden numérico a cada corredor en Hotel Ticuán.

  • No se aceptarán equipajes mayores a 40 L (más de 20 kg de peso).
  • Se recomienda un tamaño entre 35 y 40 L.
  • Todo equipaje debe estar en el contenedor otorgado por la organización, debidamente etiquetado con el número de corredor.
  • No se aceptarán contenedores con objetos sobresalientes ni líquidos que puedan dañar el equipaje propio o ajeno.
  • IMPORTANTE: No se recibirán objetos en el área de salida/arranque.

7.2 Áreas de campamento

  • Área de tiendas: asignadas previamente por la organización.
  • Comedor: disponible únicamente en horarios establecidos.
  • Zona de baños secos compostables: habilitados en campamentos 1, 2 y 3 para uso exclusivo de competidores.
  • Carpa médica en campamentos.

7.3 Restricciones

  • No está permitida la instalación de tiendas de campaña personales.
  • El acceso al camping está restringido únicamente a competidores y personal de la organización.
  • Los competidores no podrán recibir asistencia externa ni equipo extra en el campamento, solo podrán disponer del contenido en sus cajas.
  • La organización no instalará ningún equipo personal de los competidores.

7.5 Acceso al mar

El acceso al mar estará RESTRINGIDO en el primer campamento. Queda PROHIBIDO entrar al mar solo. Recuerda que estarás en una playa virgen sin servicios turísticos, salvavidas ni comunicación móvil.

Artículo 8. Seguridad y Asistencia Médica

Durante NÓMADAS VALLE DE LOS CIRIOS habrá varios equipos médicos y de seguridad internos coordinados por la organización del evento. Estos equipos estarán distribuidos en los diferentes abastos o puntos donde se requiera mayor atención.

El corredor podrá solicitar su ayuda o asistencia médica en caso de necesitarla. En algunos puntos y/o campamentos podrán llevarse a cabo controles médicos aleatorios o generales. Negarse a hacer un control o faltar al respeto al médico o asistente implicará la invalidación inmediata del dorsal.

Decisiones médicas

Todos los corredores se someterán al juicio del médico si éste lo solicita, siendo su valoración la válida ante cualquier otra. Los médicos o enfermeros podrán:

  • Eliminar de la prueba (anulando el número) a cualquier corredor que consideren no apto.
  • Ordenar la evacuación de cualquier corredor en peligro.
  • Ordenar la hospitalización de cualquier corredor cuando sea necesario.

IMPORTANTE: La organización nunca cuestionará el criterio de los equipos médicos y no será responsable de las consecuencias por incumplimiento de sus órdenes.

Emergencias en el recorrido

Todos los corredores están obligados a socorrer a cualquier participante que lo necesite, dentro de sus capacidades y conocimientos. No hacerlo se considera una falta grave.

En caso de que el propio corredor o un compañero no puedan llegar a un punto de abasto o control por su propio pie debido a una emergencia médica u otra situación, se deberán seguir las siguientes instrucciones:

  1. Recordar que no hay cobertura móvil: utilizar el silbato o el radio en frecuencia 7-7 para ser escuchado. No salir de la ruta marcada.
  2. Usar la manta térmica de emergencia.
  3. Tener en cuenta que gran parte del recorrido pasa por zonas de difícil acceso, donde los equipos de rescate pueden tardar incluso horas en llegar.
  4. Siempre que sea posible, desplazarse a un punto con comunicación satelital con la organización.
  5. Facilitar información clara al solicitar ayuda; cualquier cambio en la situación debe ser comunicado inmediatamente.
  6. Prepararse para posibles periodos de espera prolongados en condiciones meteorológicas adversas.

Artículo 9. Abandono y Evacuación

No está permitido abandonar fuera de un abastecimiento, salvo en el caso de que el corredor esté herido y/o lesionado. Una vez en el abastecimiento, el corredor deberá comunicar su voluntad de abandonar al responsable del abastecimiento (identificado con una camiseta de staff oficial), quien anulará el número y lo identificará como retirado.

Puntos importantes de evacuación

  • Los corredores pueden abandonar en cualquier abastecimiento o PC, pero sólo en algunos será posible contar con transporte.
  • El abandono debe ser informado al responsable, quien indicará dónde esperar transporte o a dónde dirigirse.
  • Si se abandona después de un punto con transporte, será necesario regresar y comunicar la retirada. Si se encuentra con la barredora, ésta invalidará el dorsal y explicará el procedimiento.
  • En caso de no poder llegar por su propio pie, el corredor podrá esperar en el abastecimiento hasta su cierre para regresar con el apoyo disponible.
  • Ante condiciones meteorológicas adversas, la organización realizará la evacuación lo más rápido posible.

Medir nuestras resistencias

En cada abastecimiento, el corredor debe evaluar cuidadosamente si cuenta con la resistencia suficiente para llegar al siguiente punto de abandono con transporte. Continuar sin estar seguro puede poner en riesgo su integridad o la de otros.

Los participantes con asistencia propia deben considerar que algunos accesos a abastecimientos son de difícil acceso.

Seguro de accidentes

Si la organización considera necesaria la ayuda de un helicóptero o un equipo externo para un rescate, los gastos correrán a cargo del corredor o de su seguro de gastos médicos declarado durante la inscripción.

IMPORTANTE: En caso de abandono, descalificación o llegada fuera de tiempo, el dorsal será marcado de manera clara para evidenciar que el participante ya no está en competencia.

Artículo 10. Modificación del recorrido, tiempo de paso o suspensión o cambio de fecha de la prueba

En caso de malas condiciones meteorológicas o causas de fuerza mayor, la organización se reserva el derecho de suspender, neutralizar o modificar los horarios y/o el recorrido de la prueba, e incluso cambiar la fecha. Esta información podrá anunciarse hasta un día antes de la prueba mediante la web oficial (www.nomadasbajaultra.com) y redes sociales oficiales.

Si durante la prueba las condiciones se consideran peligrosas para los corredores (tormentas eléctricas, falta de visibilidad, frío extremo, calor mayor a 48°C, lluvias intensas, etc.), la organización podrá retrasar la salida, detener o cancelar la prueba en curso.

IMPORTANTE: Si las condiciones no mejoran pasadas unas horas, el evento se suspenderá hasta nuevo aviso.

Suspensión por mal clima

Si tras una previsión meteorológica desfavorable las condiciones no mejoran en unas horas, el evento será suspendido hasta nuevo aviso.

10.1 Suspensión de la prueba

  • A. Si el evento se pospone por causas de fuerza mayor, se reembolsará el 50% del pago total de la inscripción a quien lo solicite. El reembolso deberá pedirse según el procedimiento descrito en la sección “Cambios y cancelaciones” de la web oficial.
  • B. Si el evento se pospone con menos de 7 días de antelación por causas de fuerza mayor, no habrá reembolso. Los corredores conservarán su lugar en la nueva fecha del evento.
  • C. Si el evento se cancela o pospone por causas ajenas a la organización una vez iniciada la prueba, no habrá reembolso ni se conservarán inscripciones para futuros eventos.

Artículo 11. Penalizaciones y Reclamaciones

Las penalizaciones descritas en la tabla correspondiente serán impuestas de manera inmediata en el lugar y momento en que se cometa la infracción. Las personas facultadas para aplicar sanciones incluyen comisarios, personal médico, responsables de puntos de abastecimiento o control, así como cualquier miembro autorizado del staff o de la organización.

Las sanciones que impliquen penalización en tiempo deberán cumplirse en el mismo punto donde se cometió la falta, bajo la supervisión del responsable sancionador. El incumplimiento será considerado una falta grave de desobediencia a las órdenes, conllevando la descalificación inmediata.

11.1 Tabla de penalizaciones

  • Omisión de auxilio a otra persona → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Abandono sin notificar → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Ceder dorsal/chip o aportar datos falsos → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Conducta antideportiva → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Desobediencia a comisarios o médicos → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Falta de equipo obligatorio → Descalificación
  • Negarse a inspección de material obligatorio → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Negarse a control médico → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Saltar un control de paso → Descalificación
  • Tirar residuos o alterar el entorno → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Subirse a vehículo no autorizado → Descalificación + prohibición en futuras ediciones
  • Salir del recorrido recortando distancia →
    • 1er aviso: 2 horas de penalización
    • 2do aviso: Descalificación
  • Asistencia individual →
    • 1er aviso: 30 min de penalización
    • 2do aviso: Descalificación
  • Realizar +100m acompañado por persona no inscrita →
    • 1er aviso: 30 min de penalización
    • 2do aviso: Descalificación
  • No portar número visible →
    • 1er aviso: 30 min de penalización
    • 2do aviso: Descalificación
  • Salir del recorrido sin recortar distancia → Penalización variable según causas

La organización se reserva el derecho de admisión en futuras ediciones para quienes incumplan el reglamento con faltas graves que afecten el desarrollo de la prueba.

11.2 Reclamaciones

Durante el evento

Las reclamaciones deberán presentarse en la carpa de cronometraje en la zona de meta, hasta el cierre del evento. Serán revisadas por un jurado compuesto por:

  • El director de carrera
  • El director operativo y de seguridad
  • El responsable de cronometraje (si es necesario)
  • Un corredor escogido al azar y aceptado por ambas partes

La resolución es inmediata, con un plazo máximo de 7 días. Si es favorable, se rectificará la clasificación. No se puede apelar la decisión del jurado.

Posteriores al evento

Las reclamaciones posteriores deben enviarse por correo a contacto@nomadasbajaultra.com en un plazo de 15 días naturales después del evento, incluyendo:

  • Nombre y apellidos del corredor afectado
  • Copia de identificación oficial
  • Dirección y teléfono de contacto
  • Número de corredor
  • Exposición de hechos y pruebas, si las hubiera

Las reclamaciones se resolverán en un plazo máximo de 7 días tras el envío. Sólo se atenderán reclamaciones enviadas directamente por el corredor afectado.

Artículo 12. Categorías y Premios

12.1 Categorías

Las categorías por edades en NÓMADAS VALLE DE LOS CIRIOS sirven únicamente como referencia en la publicación de resultados. No habrá premios en especie ni en efectivo basados en esta clasificación.

Categoría de referencia:

  • Libre (hombres y mujeres): de 18 a 65 años de edad.

Artículo 13. Objetos Olvidados y Perdidos

Una vez finalizado el evento y hasta un período posterior de 15 días, la Organización guardará los objetos olvidados y perdidos durante la prueba. Estos deberán ser reclamados dentro de los 15 días siguientes en el lugar y horario que se indicará en la página web oficial y/o redes oficiales de NÓMADAS.

Finalizado este plazo, la organización no responderá a las peticiones de sus propietarios.

Artículo 14. Participación de Terceros (No Inscritos al Evento)

14.1 Acompañantes familiares y chase

No está permitido el uso de chase o acompañantes durante ninguna parte de la(s) prueba(s). Cualquier corredor que sea acompañado durante más de 100 metros a lo largo del recorrido de la carrera, por alguna persona que no esté inscrita como corredor del evento, será notificado y penalizado con 25 minutos. En caso de reincidencia, el corredor será descalificado.

14.2 Restricción de acceso a personas y vehículos no autorizados

Con el propósito de salvaguardar la integridad física de los competidores, asegurar el correcto desarrollo del evento y mantener el control logístico de la ruta, queda estrictamente prohibido el acceso de familiares, acompañantes o cualquier persona ajena a la organización en el recorrido oficial y en los caminos de terracería con tránsito vehicular.

Estos caminos, de acceso restringido y características técnicas 4x4, representan riesgos considerables para quienes no formen parte del personal autorizado. En consecuencia, el equipo de Nómadas no podrá brindar asistencia, apoyo o rescate a personas no acreditadas que ingresen a estas zonas sin autorización expresa de la organización. El incumplimiento será motivo de sanciones, incluyendo la posible descalificación del competidor asociado.

14.3 Política de atención a familiares y acompañantes

La organización Nómadas no asume responsabilidad alguna por la gestión de hospedaje, transporte, alimentación u otros servicios para familiares o acompañantes de los competidores en Bahía de Los Ángeles o en cualquier otra localidad relacionada con el evento.

Los familiares y acompañantes podrán presenciar la competencia únicamente en las zonas habilitadas para el público: salida y meta, conforme a los horarios y lineamientos establecidos por la organización. El acceso a otros puntos del recorrido estará restringido, salvo autorización expresa.

14.4 Animales y/o mascotas

Está estrictamente prohibido que un corredor inscrito al evento corra en compañía de algún animal o mascota.

Artículo 15. Audífonos, Bocinas y Reproductores de Música

Para los corredores inscritos que participan en la carrera, está prohibido utilizar audífonos para escuchar música siempre y cuando no obstruyan la comunicación del staff o de otros corredores hacia el participante.

Por seguridad, se solicita a los corredores que utilicen audífonos con reproducción de música que lo hagan a un nivel bajo de volumen o con un solo audífono, de tal forma que puedan oír al staff de la carrera o a otros corredores.

Si el staff o voluntarios detectan que un corredor no escucha debido al uso de audífonos, se le pedirá que se los retire por su seguridad y la de los demás participantes.

Está prohibido para los participantes inscritos y en carrera el uso de bocinas o reproductores de música.

Artículo 16. Derechos de Imagen

Al registrarse, los participantes autorizan a la organización de NÓMADAS a usar libremente imágenes de fotos o video donde aparezcan, sin límite de tiempo o lugar, siempre que estén asociadas con la participación en NÓMADAS Valle de los Cirios.

Artículo 17. Modificación del Reglamento

Las modificaciones del reglamento serán debidamente comunicadas a través de la página web y nuestras redes sociales. La realización de la inscripción implica el reconocimiento y aceptación del reglamento.

Artículo 18. Fecha, Horarios de Salida e Itinerario General

18.1 Fecha y horarios de salida de la carrera

NÓMADAS VALLE DE LOS CIRIOS tendrá lugar en el Municipio de San Quintín (Bahía de los Ángeles), Baja California, México.

Del miércoles 16 al viernes 18 de septiembre de 2026.

  • Miércoles 16 de septiembre – 6:00 a.m.
  • Jueves 17 de septiembre – 5:00 p.m.
  • Viernes 18 de septiembre – 7:00 a.m.

Para el tiempo cronometrado se considerará el tiempo registrado por el número de cada corredor desde la salida hasta la llegada a la meta.

Los horarios de salida podrán ser modificados por la organización con previo aviso por razones de seguridad o logística.

18.2 Programa e itinerario general de NÓMADAS

Para más información, consulta el apartado de Generales.

Artículo 19. Control Antidoping, Salud y Deporte Limpio

Con el objetivo de promover la salud y el deporte limpio dentro del trail running, en NÓMADAS los corredores podrán ser sometidos a pruebas de dopaje antes, durante o después del evento. Dichos controles serán realizados por profesionales y tomando las medidas de seguridad necesarias para cuidar tanto la integridad de los participantes como la fiabilidad de las pruebas.

Los casos de dopaje positivos no serán comunicados públicamente; esta información será resguardada por la organización y compartida únicamente con los corredores implicados.

Los corredores que se nieguen a someterse a un control antidopaje serán descalificados, perdiendo todo derecho a premiación o puntaje. El motivo de su descalificación podrá ser declarado o no como “negativa a realizarse pruebas antidoping”.